Páginas

jueves, 14 de mayo de 2015

Tipos de espacios geográficos

ESPACIOS CONTINENTALES: Cada Estado ocupa un sector de la superficie terrestre y posee una periferia en la que se distinguen dos elementos:
Limites internacionales: son líneas convencionales y arbitrarias que separan a los Estados, y son el resultado de acuerdos o en otros casos, guerras.
Frontera: es la franja de territorio que se encuentra a ambos lados del límite internacional. El ancho es variable y difícil de precisar. En ella, se encuentran las aduanas que controlan el paso de personas y mercaderías entre los países.

ESPACIOS OCEÁNICOS: Son de gran importancia para el futuro de la humanidad, y además son de gran interés ya que en el fondo de los mares hay minerales, existen los recursos pesqueros, se aprovechan para cuestiones militares y para transporte.
Se establecen diferentes franjas:
El mar territorial: abarca 12 millas marinas y el Estado ejerce total soberanía.
Zona contigua: Abarca las siguientes 12 millas desde el fin del mar territorial. Se toman medidas de fiscalización.
Zona Económica exclusiva (ZEE): Incluye al mar territorial y la zona contigua, y abarca 200 millas. El Estado tiene soberanía solo para la exploración de recursos vivos y no vivos.

ESPACIO AÉREO: Todos los países ejercen soberanía sobre su espacio aéreo. Los aviones de un Estado no pueden sobrevolar el territorio ni mar territorial de otro Estado sin su autorización.

ESPACIO CÓSMICO: No existe un límite establecido entre el espacio aéreo y el cósmico. Es considerado patrimonio común de toda la humanidad y no puede ser utilizado con fines militares ya que es destinado para usos pacíficos y científicos.
Gráfico de los espacios oceánicos.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Componentes del Estado

El Estado es una unidad política que regula la vida de las distintas comunidades que habitan un territorio. Existen normas y leyes establecidas por una unidad central. Esta compuesto por:
  • Pueblo: habitantes que se asientan en un territorio. Incluye a los nacidos en el país y a los extranjeros.
  • Gobierno: se encarga de preservar el bienestar y la seguridad de los habitantes y permitir que puedan satisfacer sus necesidades
  • Organización jurídica: es el conjunto de elementos que regulan los derechos y deberes de todos los habitantes.
  • Territorio: es el escenario de las relaciones sociales. Es una extensión terrestre delimitada que contiene límites de soberanía, donde se ejerce el poder político a la comunidad que habita. 

En cambio, la territorialidad proporciona un sentimiento de pertenencia a una porción de tierra sobre el que se ejercen derechos. Además implica el modo de comportamiento dentro de un territorio.

Para describir las problemáticas entre territorio y territorialidad, y a los problemas territoriales entre Estados y los que surgen dentro de un mismo país, se usa el término de geopolítica.

Análisis del texto 2

¿EL FIN DE LA UTOPÍA DEL SUEÑO AMERICANO?
Texto y actividades basadas en la película Capitalismo: una historia de amor.






































Respuestas:

1) a. Moore utiliza diferentes evidencias:
  • Primero muestra como desalojan a cuatro personas de su casa. Estos por un lado, se resisten al no abrir la puerta, pero por otro no. La excusa del desalojo es que no pagan sus hipotecas, aun que en realizad si lo hacían. 
  • Luego muestra que un hombre y una mujer están sacando las cosas de su casa, del terreno que la mujer heredó. Estos, son trabajadores de clase media. Les dicen que tienen un plazo de 30 días para vaciar la casa pero los desalojan ese mismo día. 
  • Después muestran como un hombre que trabaja en una inmobiliaria y posee mucho dinero, vende las propiedades que se les quitaron a otras personas, o parte de ellas, a otros compradores a un precio mas bajo.
  • Moore hace pequeñas comparaciones entre lo que dice el presidente y lo que viven realmente las personas.
    -El presidente dice que el capitalismo es el mejor sistema porque ofrece a las personas la libertad de elegir donde y de que trabajar. Moore muestra como un hombre mira los clasificados del diario todos los días en busca de trabajo, pero nunca encuentra ningún trabajo.
    -El presidente que cada uno tiene la posibilidad de comprar y vender los productos que desee, y Moore muestra como un hombre hace carteles para las casas desalojadas solo porque de esta manera cobra el 50% de su facturación.
    - El presidente por último afirma que la economía de libre mercado es el camino hacia la justicia. Moore muestra como en Pensilvania llevan a personas a centros de menores por "delitos" que no se justifican para aprobar una encarcelación. La justicia no existe, ya que esas acciones no son razones para que las personas sean condenadas.
  • Existía una gran falta de pago hacia los pilotos, que tenían muchas deudas ya que no poseían el dinero para alimentarse. Muchos de ellos debían tenes pequeños trabajos o realizar acciones que les brindara dinero para una supervivencia mínima.

b. "La pista de dinero" son los diferentes cambios que Moore analiza para entender lo que sucedía con el dinero del país. El principal protagonista es el gobierno, ya que realiza acciones para sacarle dinero a la gente para beneficiarse el mismo, la propiedad privada, los grandes empresarios y la clase alta. Por ejemplo, durante el segundo mandato del presidente, se produjo un desmantelamiento sistemático de la infraestructura industrial para obtener beneficios a corto plazo y para destruir a los sindicatos. Esto produjo que millones de personas se quedaran sin trabajo, se congelaron los salarios de los pocos puestos de trabajo que quedaban, se pidieran préstamos provocando un gran endeudamiento. Luego se propuso seguir eliminando los puestos de trabajo para que la empresa General Motors pudiera subsistir.
Luego se comenzó a descubrir que las empresas contrataban pólizas de seguros de vida para sus empleados. Los mas jóvenes y principalmente las mujeres, tenían un costo de vida mas alto ya que se estimaba que vivirían mas tiempo. Cuando algún empleado moría, el dinero que le correspondía a las familias, era dirigido hacia esas empresas. En conclusión, las empresas se enriquecían con la muerte de sus empleados. 

2) En la primera crítica, nos da la impresión de que el autor es estadounidense y no sabemos si le tocó perder algo o no, pero si sabemos que él no se favoreció con el capitalismo y está en contra de la forma de actuar de las empresas. Sin exagerar ni usar vocabulario inadecuado, y siempre con respeto, crítica  la forma en la que se desfavorece a los trabajadores, sin importarles sus derechos, para poder favoreces a los empresarios capitalistas. En la segunda crítica, probablemente sea un estadounidense que lo vive desde adentro pero no le toca lo peor; no pierde nada, ni su casa ni su trabajo, en cambio en el documental había gente que lo perdía todo. Él lo vive desde el lado favorable, se favorece del capitalismo, y por eso critica a Moore y a su documental, acusándolo de herramienta izquierdista para manipular. La tercera crítica, parece ser una persona no nacida o habitante de Estados Unidos, porque comenta las cosas como tercera persona, viéndolo desde afuera. Cuenta el documental de Moore tal como él lo vio, sin emitir opinión alguna sobre el tema, sea a favor o en contra. Comenta las realidades que se relatan en el documental sin tomar ninguna postura.

3) Michael Moor nos muestra en su película las realidades capitalistas norteamericanas en un contexto de crisis económica. Nos hace entender lo que tuvo que enfrentar la clase media y baja para que las clases altas y empresas pudieran subsistir y que sus economías e ingresos se elevaran cada vez más.
Lo que llama la atención es la forma en la que está armada la película. Está en forma de documental y de esta manera logra que nos acerquemos más a las realidades ya que agrega videos de diferentes personas que están viviendo lo mismo o para hacer comparaciones entre lo que dice el presidente y lo que realmente está pasando. También con esta técnica logra agregar un poco de humor.
En 1980 hubo una etapa en la que las personas tenían mucho dinero, se podría decir que eran ricos y que aunque pagaban un  90% de impuestos, éstos eran bien dirigidos a construcciones e infraestructuras. Los trabajadores de clase media tenían un buen salario y vacaciones pagas. Las personas comenzaron a comprar casas y bonos que brindaba Wall Street. El capitalismo en ese momento era lo mejor que le podía pasar a EEUU, pero todo esto acabó cuando el consumismo creció a grandes escalas, y el nuevo presidente propuso que el país pasara a ser dirigido como una empresa.
Luego se produjo en desmantelamiento sistemático de la infraestructura industrial para obtener beneficios a corto plazo y destruir los sindicatos. El resultado de esto fueron los millones de personas que se quedaron sin trabajo. La gente que había comprado las hipotecas ya no tenía dinero para pagarlas; se endeudaron tanto que de apoco fueron desalojadas y vendidas a gente que si tenía acceso al dinero.
En 2008 el capitalismo ya no era lo mismo que casi 30 años antes. Había cambiado en forma negativa transformándose en un sistema que va en  contra del bien común, que solo se centra en la propiedad privada. El presidente continuaba hablando maravillas del capitalismo, cuando la realidad que vivía la mayor parte del país era muy diferente.

¿Qué países estuvieron involucrados en la crisis financiera de 2008/2009?
Los principales países involucrados en la crisis fueron:

martes, 12 de mayo de 2015

Análisis del texto 1

LOS POBRES TUVIERON QUE ENDEUDARSE



    Respuestas:


    1) Capitalismo: es un sistema económico y social en el cual los medios de producción y distribución de las riquezas son de propiedad privada y es regulado por la oferta y la demanda.

    Globalización: ésta se puede definir como la aceleración de la circulación de bienes, personas e información a escala planetaria. Además desarrolla nuevas formas de producción y consumo.Este sistema está definido por los importantes avances tecnológicos que posibilitan el funcionamiento integrado de la economía mundial y acortan virtualmente las distancias reales.

    2) Según Plihon, las causas de la crisis fue: 
    • El estancamiento que hubo en EEUU y en países de Europa del poder adquisitivo por un nuevo reparte de las riquezas.
    • La mala regulación de las finanzas por parte de las autoridades.

    3) EL poder político está capturado por los organismos financieros en todo el mundo, ya que los grandes bancos y actores tienen una potencia financiera y política tan grande que impiden que los gobierno lleven a cabo sus reformas.

    4) El economista propone establecer nuevas formas de control del sistema financiero, que las finanzas estén al servicio de los ciudadanos y de la sociedad, instaurar una alianza entre los movimientos sociales, la sociedad civil y las organizaciones sindicales y de defensa de los consumidores y ciertas fuerzas políticas. También se deberían coordinar los movimientos sociales de los distintos continentes, pudiendo así obligar a los gobiernos y a los medios financieros a que cambien.

    Asimetrías mundiales

    En la actualidad, el mundo sigue padeciendo las consecuencias de la crisis financiera del 2008. Una de las grandes consecuencias fueron las desigualdades territoriales. Estos presentan diversas asimetrías con respecto a la superficie que ocupan y por la cantidad de población (ambos se definen según la cantidad de riqueza, bienestar y grado de poder político). Se pueden distinguir dos asimetrías:

    • Países centrales: están compuestos por los países desarrollados e industrializados que adoptan innovaciones tecnológicas. Además tienen un mercado interno importante y gran capacidad para generar exportaciones. Dentro de este grupo se distinguen los países o mercados emergentes. Estos crecieron en un tiempo reducido y se convirtieron en potencias de su región, por ejemplo los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que, junto con otros países, salieron de un estado de subdesarrollo gracias a su industrialización y dejaron de limitarse a una economía de subsistencia.
    • Países periféricos: son aquellos países con economías subdesarrolladas que producen y exportan materias primas y alimentos. Están constituidos por las economías con producción atrasada en tecnología y organización. Están compuestos por los países o mercados de frontera, que son aquellos que todavía no alcanzan el nivel de desarrollo para ser emergentes pero aspiran a serlo. Poseen fuertes tasas de crecimiento, pero no logran la dimensión y consistencia de los emergentes.

    Comienzo del mundo actual

    La crisis económica de 2008/2009 fue la que dio fin al mundo unilateral y comienzo al mundo policéntrico. Este video nos ayuda a entender como comenzó:




    Comienzo del mundo Unilateral

    En el 2001, se produjo un acontecimiento muy importante que provocó el fin del mundo multipolar. Este acontecimiento fue la caída de las torres gemelas el 11 de septiembre de 2001. Una mañana que todo parecía normal, dos aviones comerciales chocaron intencionalmente contra las torres gemelas de Nueva York, destruyéndolas totalmente a ambas y matando así a miles de personas que hasta el día de hoy no se ha podido identificar a todas. También un tercer avión se chocaba contra el “Pentágono”, también matando a muchas personas, y un cuarto se estrellaba en Pensilvania. El número de muertos y desaparecidos superaba los 5.000. Toda la culpa de este ataque terrorista, que fue el atentado más grande de la historia a Estados Unidos, caía en Osama Bin Laden, el terrorista más buscado del mundo, quien en una entrevista tres semanas antes había declarado que estaba preparando un brutal ataque a Estados Unidos y también tenía antecedentes de otros ataques en el mismo país.
    Este atentado originó una crisis en EEUU y en el orden internacional, y dio comienzo a una nueva etapa: el mundo unilateral.

    Por causa de esto, EEUU comenzó a orientar su política exterior en la vida del unilateralismo, sin tener en cuenta la opinión de los demás Estados. Llevó a cabo una invasión en Irak el 19 de Marzo de 2003 sin la aprobación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, violando una regla básica del derecho internacional. También limitó la capacidad de decisión de los Estados, sobre todo de los subdesarrollados.

    Globalización

    La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una sola sociedad.
    Este fenómeno fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los avances tecnológicos y de la necesidad de la expansión comercial mundial. La comunicación, la informática, el Internet y el transporte tienen un gran peso en un mundo globalizado, ya que son los que permiten la unificación del mundo.
    La ruptura de las fronteras generó  una expansión capitalista en la que fue posible llevar a cabo transacciones financieras y expandir los negocios hasta entonces limitados por el mercado interno, hacia otros mercados. De este modo, podemos observar cómo el proceso de la globalización modificó la forma en la que los mercados de los diferentes países interactúan.

    Entre las ventajas de la globalización podemos mencionar que es un proceso de integración mundial, gracias a los avances tecnológicos. La comunicación y el transporte provocan una unión con todos los países, logrando que los espacios geográficos y las poblaciones se interrelaciones. Además, aumenta la circulación de bienes y productos importados, disminuye la inflación y surgen inversionistas extranjeros en muchos países.

    Dentro de las desventajas se puede señalar la globalización neoliberal; sistema impuesto en el mundo por las grandes potencias. Este tiene como objetivo que la riqueza se concentre en los países más ricos y que no haya una buena distribución de ella, provocando que los países subdesarrollados no logren su desarrollo económico. Además, se puede decir que las potencias "determinan el destino" de los países mas obres, ya que venden sus culturas a través de la música, la televisión, las modas, etc. Algunos economistas sostienen que, en las últimas décadas, la globalización y la evolución científica y tecnológica son las principales causa del aumento de desempleo. 

    Crisis del modelo fordista

    A partir de 1979 el sistema fordista (modelo que se basaba en la fabricación en serie y en cadena, aumentando la productividad y reduciendo el tiempo) entró en crisis, y se intensificó con la crisis del petróleo tres años después. Disminuyó el consumo, aumentaron los precios de los productos por el alza del precio del petróleo, aumentó la competencia nacional, disminuyó el ritmo de crecimiento de la productividad y se generó un mayor endeudamiento.

    Debido a la interdependencia mundial a nivel social y económico, los países capitalistas industrializados importadores de petróleo sufrieron una repentina inflación y una recesión económica. En los países industrializados, especialmente EE.UU, las condiciones de vida se volvieran muy perjudiciales para los desempleados, los grupos sociales marginados, trabajadores de mayor edad, e incluso para los trabajadores más jóvenes. Hubieron escuelas y oficinas que tuvieron que cerrar por falta de combustible de la calefacción, y las fábricas tuvieron que reducir la producción y despedir trabajadores. Así fueron disminuyendo la tasa de crecimiento económico y la de crecimiento de la productividad.

    Surgimiento de un nuevo mundo

    Durante los años 80s y comienzos de los 90, el fenómeno de la transnacionalización de las empresas se convierte en la globalización de los mercados y surge un Nuevo Orden Económico Mundial (NOEM), cambiando las interrelaciones en el mapa mundial.

    Durante los últimos veinte años una serie de factores han modificado el orden internacional, poniendo freno al crecimiento económico de grandes potencias, dando paso al multipolarismo. La hegemonía que Estados Unidos ejercía sobre el sistema se vio deteriorada por el debilitamiento de su propia economía, pero también  principalmente por el fenómeno de las potencias emergentes. Este nuevo mundo dio lugar a un equilibrio del poder global, donde ninguna potencia tiene capacidad para imponerse por sí sola ante otra.
    Ocurrieron una serie de cambios que provocaron el paso de un mundo bipolar a uno multipolar. Estos ocurrieron en el bloque comunista y concluyeron en 1991 con la disolución de la URSS. Algunos de ellos son:
    • La puesta en marcha de perestroika, reestructuración económica que implicaba un cambio gradual del sistema de planificación centralizada
    • La separación de los paises de Europa Occidental del dominio comunista
    • La caída del Muro de Berlín en 1989, que marcó el fin de la Guerra Fría

    Por su parte, América Latina no ha estado al margen de estos procesos. A pesar de tener un reducido peso político y económico a nivel global, el nuevo orden multipolar benefició la posición estratégica de la región.
    El mundo ya no esta dividido en dos. Se le da importancia a
    todos los países y surgen nuevas potencias.

    Guerra Fria

    El mundo Bipolar surgió por el comienzo de la Guerra Fría. Ésta se originó al finalizar la Segunda Guerra Mundial, cuando los países vencedores se repartieron los territorios vencidos. La repartición fue entre EEUU, que fomentó intereses capitalistas en sus territorios y la URSS, que implementó un sistema socialista. Alemania fue la que más perjudicada se vio, ya que quedó dividida en dos bloques, uno capitalista y uno socialista.
    La guerra y las disputas entre EEUU y la URSS fue creciendo cada vez mas, aunque nunca se enfrentaron directamente, siempre de manera “indirecta”. Durante este período, se conformó un nuevo mapa político, en el cuál se dividía a los países en dos facciones: los de Primer Mundo, conformado por los países que se encontraban bajo influencia capitalista de Estados Unidos, y se le sumaron Japón, Canadá y algunas antiguas colonias británicas, como Australia, y los de Segundo Mundo, que se encontraban los países con influencia socialista de la Unión Sovietica. Algunos de ellos eran Polonia, Hungría, Albania y Bulgaria. Se decidió agregar un nuevo término, los países del Tercer Mundo. Este incluía a los países que no formaban parte de ninguno de los dos bloques, sino que podían desarrollarse independientemente sin ninguna influencia superior.
    Siempre trataron de evitar la guerra directa debido al miedo a que una guerra nuclear terminara sin vencedores y con una aniquilación mutua, pero las guerras “indirectas” dejaron un gran número de muertos. Entre estas guerrillas y competencias se encontraban:
     _ Carrera militar: competían para lograr un ejército mas poderoso y mayor número de arsenales nucleares.
    _Carrera deportiva: Competían en los juegos olímpicos tratando de obtener mayor número de medallas, para sumar prestigio internacional
    _Carrera espacial: Competían con los avances astronómicos , también para sumar prestigio internacional. Empezó ganando la Unión Sovietica al poner el primer satélite en órbita (Spunik), y también al poner al primer hombre en el espacio (Yuri Gagarin), pero Estados Unidos terminó venciendo al poder hacer llegar el primer hombre a la luna, con la nave Apolo 11, en 1969.
    Dentro de los enfrentamientos indirectos entre EEUU y la URSS se destacan:

    • GUERRA DE COREA: Este país había quedado dividido en dos al igual que alemania, un Norte socialista y un Sur capitalista. La guerra se arma cuando Estados Unidos envía tropas para también poder apoderarse del Norte, pero China interviene en ayuda de la URSS y defiende. Todo queda nivelado y hasta el día de hoy, a diferencia de Alemania, Corea no pudo unificarse y sigue dividida en dos.
    • GUERRA DE VIETNAM: Se dice que fue el último conflicto del periodo. Se originó cuando Vietnam del Norte trató de derrocar el gobierno de Vietnam del Sur. En esta guerra intervino Estados Unidos (con varios países más) ayudando a Vietnam del Sur por el régimen capitalista, y la URSS (junto a China) al Norte por el socialista.

    Crisis financiera de 1929